miércoles, 21 de agosto de 2013

El peligro atrae al peligro

Tras estos meses alejado de nuestro amado local aquí estoy de nuevo con la enunciación de la teoría que me ha hecho ausentarme de vosotros. Han sido meses de cálculos, de aciertos, de errores, de puntos sin retorno, de demostraciones y de luchar contra todos los conceptos físicos que nos habían enseñado hasta ahora. Esta teoría va a hacer que las leyes de la física se tambaleen ...

Siempre nos han enseñado que las partículas de misma carga se repelen, que las de carga contraria se atraen, pero os voy a demostrar todos estos siglos de engaño. El Peligro atrae al Peligro.

Sabemos que hay 4 tipos de iteracciones con 4 tipos de partículas que median en estas iteracciones, todo el esfuerzo de estos últimos años se ha empleado en intentar unificar todas las iteracciones en una única. Pero es aquí donde hemos descubierto la nueva particula del peligro, que ha dado al traste con el trabajo de tantos científicos.

Se sabia del efecto de esta partícula en el universo, por el comportamiento de ciertos seres cargados de ellas, que a partir de ahora denominaremos como seres peligrosos, al estar formados de la partícula del peligro. Las fuerzas de atracción entre estos seres son enormes a cortas medias distancias y siempre que un ser peligroso ronde en la cercanía de otro ser peligroso este se verá atraído irremediablemente hacia él, lo cual aumentará las fuerzas de atracción hacia otros seres peligrosos que pueden seguirse atrayendo hasta formar lo que se conoce como agujero negro del peligrosismo, a partir de este momento ningún ser quedara libre de la influencia de este maremagnum de peligro y el único final posible es el colapso del agujero de peligrosismo y la destrucción temporal de los seres peligrosos.

Todo esto que parece demasiado complicado de entender se puede explicar con ejemplos prácticos observados durante los experimentos realizados:

Cuando un ser peligroso A se encuentra tranquilamente un lugar X totalmente inofensivo, estable.. ( digamos casa, biblioteca, centro deportivo...) y atraviesa la zona de influencia otro ser peligroso B, éste necesitará mandar un mensaje del tipo “que tal tio? , Nos tomamos algo tranquilo?” y el señor peligroso A, se verá obligado por mucho que su cuerpo no lo desee, por muy importante que sea la labor que esté haciendo, por mucha pereza que tenga encima, a aceptar esa invitación... a partir de ahí las fuerzas de atracción que generan ambos harán, que si algún otro individuo formado por partículas de peligro ronda la zona, acabe en el lugar de ellos liándola (porque lo de algo tranquilo es imposible para un ser peligroso).

Otra propiedad de los seres peligrosos es, una vez que se han conocido entre ellos y han estrechado lazos, la capacidad de influenciarse hacia el peligro aún a largas distancias. Existen ciertas fuerzas, todavía no identificadas, solo sus efectos, que hacen que por muchos kilometros que haya entre estos seres peligrosos, que a partir de ahora denominaremos como horda peligrosa, puedan comunicarse entre si y acabar liandola también de las formas mas absurdas e inimaginadas por el ser humano en cualquier posición del espacio-tiempo.

Durante las pruebas realizadas en el acelerador de partículas (no se porque me recuerda a una barra circular) con el objetivo de descubrir las partículas del peligro, se produjo un extraño e inesperado suceso, el descubrimiento del efecto de una extraña sustancia conocida como alcohol en las partículas de peligro. Esta sustancia provoca el aumento de la influencia del peligro, aumentando la fuerza de atracción y por lo tanto la velocidad de movimiento de los seres peligrosos (bueno eso es lo que se creen). Esta energía se disipa en forma de extraños bailes, gritos en manada, choques entre los seres peligrosos y acciones imposibles de realizar sin este catalizador. Una vez disipada toda esta energía es el único momento en el que las fuerzas de atracción de las particulas de peligro desaparecen y los seres peligrosos pueden separarse generalmente (como se suele decir en términos científicos) a dormir la mona.

La fuerza de atracción de los seres peligrosos se rige por la siguiente formula:

F = Σ mi x β / d ²

Siendo:

F → Fuerza de atracción de las particulas del peligro.
mi → masa de las particulas (seres) del peligro.
β → coeficiente de alcohol.
d --> distancia entre los seres peligrosos.

Por lo tanto a mayor cantidad de seres peligrosos, a mayor cantidad en vena de alcohol y menor distancia entre los seres peligrosos mayor será la fuerza de atracción del peligro.

La conclusión del estudio dice que todavía queda mucho por investigar en esta nueva vía descubierta, pero tener cuidado si empezáis a ver seres peligrosos acercándose porque nada bueno puede salir de ello, con grandes probabilidades sereís atraídos y  arrastrados hacia el peligro.

domingo, 2 de junio de 2013

¿Consultorio? En la otra puerta, por favor.


Me gusta escribir cuando llueve. Mientras suena Beth Hart. Cuando armonizan a la perfección esos acordes de puto blues rock con las gotas que llegan desde la Malvarrosa hasta el cristal de mi ventana. Cuando la resaca del sábado se mezcla con la nostalgia. Cuando la nostalgia se mezcla con el calor del colchón. El de perder neuronas, el de ganar endorfinas. El de la tristeza que te invade el cuerpo después de pasar una noche más.

Se vuelve difícil escribir cuando llega la primavera. Se vuelve más difícil escribir cuando la primavera viene disfrazada de invierno. Porque las primaveras se inventaron para curar inviernos. 

Buenas noticias, llueve. Escribo.

No pude evitar soltar una enorme y sonora carcajada cuando aquella pregunta tenía por objeto que nosotros pudiéramos solucionar un problema. Sí, nosotros.

“Después de esta temporada leyéndoos en el blog, tenéis pinta de saber de mujeres, a ver si podéis ayudarme con un problemilla que tengo.”

Sí, nosotros. Intento releer varias entradas, buscando dónde y cómo alguien podría haber pensado tal cosa de nosotros. Porque no es que nos pidan consejo sobre bares, libros, copas, discos, cine o restaurantes… nos piden consejo sobre mujeres. Nosotros, que nos movemos entre mapaches, gatetes y comadrejas (broma interna). Nosotros. 

Querido amigo, supongo que dejándote llevar por el título de esta casa, la bombilla que se encendió en tu cabeza y que te hizo pensar que nosotros podríamos ayudarte en tales asuntos, ocurrió después de varias copas de balón. No te culpo, por aquí tampoco somos de consultar a la almohada… de qué sirve teniendo un buen bar a la vuelta de la esquina.

Siéntate por aquí. Qué te pongo, ¿cerveza? Tienes razón… mejor algo más fuerte. Pondré un poco de música si te aparece. 

Empezaré comentando que contratarnos como asesoría sentimental roza la locura, te define como un insensato. Pero esta casa está llena de insensatos, en esta casa rebosa la melancolía, desborda la locura. Estás en tu maldita casa.

Recuerda que todo lo que vayas a leer a continuación tiene la misma utilidad que un Smartphone en manos de tu abuela. Que si tuviera menos utilidad, estaríamos hablando de valores negativos. Pero por aquí somos ingenieros, y como una vez escuché de boca de un genio de los firmes y los trazados, los ingenieros solucionamos problemas. 

Para empezar, prométeme olvidar el concepto “mi media naranja”. Por favor te lo pido. Las medias naranjas solo sirven para exprimirlas, y fuera de un contexto meramente sexual, no tiene demasiado sentido. Además, una vez exprimidas, tras un solo uso hay que consumirlas rápidamente. Por eso de las vitaminas que decía tu madre, y fuera de un contexto meramente sexual, tampoco tiene demasiado sentido. Porque no estamos hablando de algo meramente sexual, ¿no? Por cambiar el chip… y de canción. 

Olvídate de las princesas, olvídate de los príncipes. Los únicos príncipes que conozco son cuentistas, no son de cuento. En esta casa somos republicanos. Se me ve el plumero, lo siento. Tal vez sea la rana que no quiere convertirse en príncipe, aunque mataría por ciertos besos. 

Recuerda a Julio Cortázar. Siempre me acuerdo de mi adorada Rayuela y ese: "Andábamos sin buscarnos, pero sabíamos que andábamos para encontrarnos". No desespere usted. Lo de Ruby Sparks solo es una genialidad en la ficción de las pantallas. 

No quieras alguien como tú, con tus mismos gustos. Que no te quiten el placer de aprender y enseñar cosas nuevas. Suena terrible eso de compartirlo todo. Aburrido. De manual Disney, un horror. Equiparable a Pitingo, si se me permite exagerar.

Busca pequeñas cosas. Que por teléfono su voz suene como un viejo vinilo de Purple. Aunque no conozca el Made in Japan, ni el Whole Lotta Love. Que le guste la tortilla de patata, con cebolla. Que como dijo el de Úbeda estos dedos que sueñan que te desnudan…” retumbe en tus noches y en tu cabeza.

Tener sus ojos de pantera como única bandera. Por patria el calor de sus caderas. Morder sus labios, cada noche, como proyecto fin de carrera. Pasar los sábados sin querer salir de la cama en invierno o primavera.

Sonrisas, siempre sonrisas. Y queso. Y algún verso. Mucho queso. Muchos versos. Y más besos. Siempre.

Que no te obligue a bailar, porque no sabemos. Pero que se ría cuando lo intentas, porque repito, no sabemos. Porque fuera del “baile de la baldosa” y los dos pasos que aprendimos no hay quien nos saque. Pero que te embobe verla bailar. 

Recuerda siempre que somos de los buenos. Que no de los guapos. De rockanroll. De los que siempre fuimos de macarras pero nunca lo fuimos tanto. Muy de Loquillo y un poco de M-Clan. Muy de Metallica, pero muy de The Who. Muy de Lemmy Kilmister, pero muy de Mercury. De corazón blando, pero de polla dura. Resumiendo y si se me permite el improperio. De los buenos, pero tal vez no tanto. O si, depende de cómo se mire. 

Olvida todo que acabas de leer, no busques. Vive, llegará… o no, qué más da. Aprovecha el momento. Punto.

Por aquí sabemos poco o nada de mujeres, (como si alguien supiera) aunque siempre escribamos sobre ellas. Qué más da en singular que en plural. 

Si encuentras a alguien… sigue aprovechando. Al minuto. Al instante. Al final, es lo único que te llevas. Instantes. Compartir colchón, restaurante y barricada. Da igual el orden. Pero mucho colchón. Y siempre barricada. 

Acabé la copa, pidamos otra… que las noches son muy largas. ¡Camarero!

domingo, 12 de mayo de 2013

El Banco de tres Patas (Parte 3 y Final)


El Banco de tres Patas (Parte 3)
Finalmente, los bancos de tres patas. La última parte de la teoría, la última pata del banco. Mucho ha pasado desde que escribí la primera parte. Me alegra saber que hay mucha gente con ganas de leer esta parte. Seguramente os defraudara. Pero aquí van los tres últimos personajes. Aquellas personas que cumplen los tres requisitos de la teoría, las tres patas del banco que nunca cojea, el banco de tres patas. Los tres últimos personajes:

·         El banco ocupado: Sin duda, personaje más doloroso de todos. Es la persona ideal, cumple todos tus requisitos. Te diviertes con ella, confías plenamente y además no puedes parar de admirarla, es a todos los efectos un banco de tres patas. Pero este banco tiene un problema, este banco está ocupado. Alguien se te adelanto o simplemente vio lo que tu un fuiste capaz de ver en su momento, pero ese banco está ocupado.

El banco ocupado suele conocerse en aquellos lugares cotidianos, sitios donde vas frecuentemente. Lo normal es conocerlos en el colegio, el instituto, la oficina, el curso de inglés o en  sitios similares.  En el momento que sabes que el banco está ocupado, intentas alejarte de él, te auto convences de la importancia de no tropezar en esa piedra. Desde el principio sabes que no tienes nada que hacer así que intentas evitar pensar en ese banco, por muy cómodo que parezca sabes que ahí no te vas a sentar. Pero como hemos dicho, los bancos ocupados forman parte de tu rutina. No puedes dejar de hacer tu vida. Por este motivo acabas compartiendo un montón de tiempo con ellos. Te ríes y te diviertes con esa persona,  es genial, es todo lo que estabas buscando, no eres capaz de imaginarte la vida sin ella. Cuando te quieres dar cuenta, estás enamorado hasta no poder más.

Pero este amor es insano, solo causa dolor. Es la persona de tu vida y tú ni siquiera puedes luchar por ella, pues esa batalla ya tuvo un ganador. El tiempo va pasando y en tus entrañas crece una mezcla de dolor, amor y odio que te va comiendo por dentro.

Intentas olvidarlo, intentas alejarte de nuevo pero ya es tarde, forma parte de tu vida no puedes alejarte y no hay alcohol en el mundo que te haga olvidarlo (conozco a gente que lo ha intentado). El banco ocupado no sale de tu cabeza, te aferras a cualquier pequeño gesto para mantener la esperanza de que el banco pueda quedar libre pero en el fondo sabes que eso no va a pasar.

Sabes que en su vida hay otra persona que está haciendo todo lo que tú quieres hacer. Esa otra persona es la que la ve despertar por las mañanas, la que la cuida cuando está enferma. Están construyendo un proyecto de vida que tú querrías para ti y no puedes hacer nada. Esa otra persona siempre va estar por delante de ti, siempre va a ser prioritaria. Dolor, cada vez más dolor en las entrañas.

Nadie en el mundo puede aguantar eternamente este dolor. Aguantas por el miedo a perder a esa persona tan especial pero como dijo Yoda: “El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento”. Pero todo tiene un límite y un día terminas explotando. Confiesas tu amor en un intento de dejar de sufrir y evidentemente pasa lo que tiene que pasar, eres rechazado. Todo se va a la mierda.

Primero tienes un ataque de ira y acabas pagándolo con la persona a la que tanto quieres. Has hecho todo lo que has podido y no has conseguido más que dolor y rechazo. El banco ocupado no tiene la culpa, siempre fue sincero, tú ya sabías que el banco estaba ocupado. Pero en esos momentos no eres capaz de pensar así. La frustración nubla tu mente. El lado oscuro es fuerte en ti. Vuelcas toda tu frustración en la otra persona. El amor se ha ido y solo te queda odio. Pierdes a una gran persona en tu vida y con el tiempo pasa a ser un doloroso recuerdo. Eso es lo más triste de todo.

Para terminar unos versos del gran Kutxi, cantante de Marea, que refleja muy bien este sentimiento:

Si tú supieras lo que es ver al sol
morirse de ganas de dar de lleno en
la pared de un cuarto sin ventanas
(Un cuarto sin ventanas, Marea)
 

·         El banco incomodo: Llevas mucho tiempo sentado en el mismo banco y la ligera molestia que te provocaba en la espalda ahora se ha convertido en una tortura. Ya no estás cómodo en ese banco. Era el banco de tus sueños, por eso lo compraste, pero el tiempo ha desgastado las patas y ahora no cumple tus expectativas. Tú has cambiado y el banco también.

Eso no quiere decir que en su momento no fuera el banco perfecto, no quiere decir que no haya habido amor ni siquiera quiere decir que haya sido un error. Simplemente no era el definitivo o simplemente has visto un banco mejor.

Tantos días, meses o años juntos, han matado todo. Lo que antes era divertido ahora es rutinario. Vuestras vidas han tomado diferentes caminos. Ya no queréis lo mismo. Quizá sea la vida laboral que consume todo tu tiempo, quizá ya no estés dispuesto a vivir en el mismo sitio toda la vida, vivir en un sitio al que sientes que no perteneces y sin embargo el banco está anclado a él.

Puede haber muchas razones. Has conocido gente nueva que te ha abierto otras miras o incluso has conocido un nuevo banco mucho más cómodo.

Son muchos los síntomas que indican problemas de pareja graves y profundos. Vuestras vidas cada vez tienen menos cosas en común, tus amigos ya no son sus amigos. Hay toda una vida social al margen de la pareja, una vida con la que te diviertes y en la que no lo echas de menos. Los actos sociales juntos cada vez son menos y se reducen a compromisos familiares y/o amistosos. La boda de algún amigo, comidas con los suegros y/o cuñados, algún bautizo, cumpleaños… Pero ya no es la primera opción de diversión.

No es fácil dejar un banco con él que has sido tan feliz. Has construido una vida en común y sientes miedo a lo nuevo, a lo desconocido. Vives con él, puede que hasta te hayas casado o incluso tengas hijos en común. Todo es muy complicado. Su familia ya es tu familia. Has construidos lazos afectivos con todos ellos y no te sientes con fuerzas de romper todo eso. Temes ser juzgada por todos, incluso por los tuyos que ya habían aceptado al banco como uno más.

Así que te convences de que será un bache, que ya se te pasara. Hablas con tus personas de confianza y te dicen que es lo normal en las parejas, que siempre hay rachas. Te obligas a seguir intentando creer todo lo que te dicen, es lo más fácil. ¡Cómo vas a romper todo aquello que habéis construido! Solo queda resignarse y tirar hacia adelante.

Pero los problemas siguen ahí, no se han ido ni se van a ir. Cada vez hay más broncas entre vosotros. Cualquier tontería te hace saltar. Lo que antes eran virtudes han pasado a ser defectos. Ya no hay marcha atrás, la relación va a acabar mal.

Siempre es triste cuando algo tan bonito se convierte en un pequeño infierno personal. Por eso no hay que llegar a este extremo, no hay que dejar que el amor que un día sentiste se transforme en odio o incluso, en algo peor, en indiferencia.

No hay que tener miedo a dejar un banco, no es fácil hacerlo pero si es lo más recomendable.
 
·         El banco perfecto: Y por fin, el banco perfecto. El personaje que da sentido a todos los demás. El banco que todos buscamos y que por desgracia pocos encuentran.  La persona en quien confías, la persona con la que te diviertes la persona que te vuelve loco con solo una mirada. No es que sea guap@, es que es el/la más guap@.
A su lado descubres que todo es importante. De pronto entiendes que pasar un domingo por la tarde de peli y manta viendo películas de Hugh Grant no es tan malo. Que lo importante es que este contigo, a tu lado, compartiendo una tarde más. De pronto no importa el resultado de tu equipo de futbol, no importa que tus colegas este de fiesta. Lo único importante es que estas con la persona perfecta y solo quieres disfrutar de eso.
Los despertares son menos duros si lo primero que ves es su cara. Ya no es tan jodido ir al trabajo y despiertas con más energía. La lluvia ya no te fastidia los amaneceres. Eres feliz.
Lo que en otras personas eran defectos que no podías tolerar, ahora son pequeñas cosas que la hacen especial. Aprendes a apreciar cada detalle, incluso los malos. Pierdes la objetividad, porque eres feliz y todo lo demás no importa.
La vida es más fácil, ya no tienes miedo de fracasar. Ya nada puede ir mal porque la gran batalla de tu vida ya la has ganado. Ya tienes tu banco perfecto, ya tienes aquello que todo el mundo busca. Una persona que te completa, que te entiende, que te hace reír, que te hace gozar y disfrutar en definitiva, que te hace feliz.
Empiezas una vida un común, llena de proyectos ilusionantes. Compartes casa, amigos y familia. Compartes un proyecto en común, nuevas ilusiones que mantengan viva la relación, ilusiones que te hacen seguir hacia adelante. Cada objetivo logrado en común es un motivo más para estar feliz. No puedes imaginar tu vida sin en soledad, ya no. Has probado la verdadera felicidad y no aceptas nada más.

El banco perfecto es un personaje utópico, como podéis observa. Lo importante es acercarse a esta utopía. Cuando empecé esta teoría hace muchos meses. Yo creía firmemente en el banco perfecto. Necesitaba creer en él. Pero en la actualidad no me muestro con tanta fe. Observo a mi alrededor solteros ansioso de encontrar a su banco, parejas hartas el uno de la otra, demasiados bancos incomodos, incluso de muchos años. Gente que no sabe valorar lo que tiene. Solo muy rara vez  parejas felices, en las que atisbas la sensación de banco perfecto mutua.

Sigan buscando su banco perfecto, aunque como yo cada vez crean menos en él. Una vida en sin creer en él, quizá no merezca la pena vivirla. Quizá esta búsqueda es la que nos hace mejores personas, la que nos hace querer mejorar, la que nos hace levantarnos por la mañana, trabajar y seguir adelante. Quizá, la esperanza de encontrar un banco perfecto es la esperanza que mueve a las personas, la esperanza que mueve el mundo. Aunque a veces en esta búsqueda solo consigamos una decepción, tras otra.
Y hasta aquí llego la teoría del banco de tres patas. Mucho creeréis en ella, otros pensareis que es una tontuna, el caso es que seguramente todos tengáis razón.  Todos los personajes tienen su parte de verdad, por eso son creíbles, pero ninguno es real.

No se puede cuantificar aquello que llaman amor. No hay dos personas iguales, no puede haber personajes 100% reales. Es tan solo la teoría de un pobre idiota que nunca entendió las emociones, un pobre idiota que nunca entendió el amor y que necesita cuantificarlo y elaborar absurdas teorías que le expliquen el comportamiento y las emociones humanas. Un pobre idiota más racional que emocional, que solo sabe moverse por razones y nunca por emociones. Un pobre idiota que quizá nunca conoció el amor y por eso nunca llego a entenderlo.
Brindemos finalmente, por lo bancos perfectos, por aquellos que lo consiguieron. Brindemos por Irene Cano, que inconscientemente inspiro es teoría.  Otro Gin tonic por favor y que sea en copa de Balón.

viernes, 5 de abril de 2013

A lo Charlie Lankester



No hay nada como hablar de música con quien ama la música. No hay nada como hablar de cine con quien sabe de cine. No hay nada como follar con quien no para de reír. No hay nada como beber con quien disfruta contando historias. No hay nada como vivir junto a alguien que sabe vivir.

Escribimos para vivir, leemos para vivir y soñamos para vivir. Para sentir, para sentirnos vivos. Porque al final, la vida no es más que eso. Respirar, comer, reír, follar, amar, llorar, sentir… Vivir es vivir.

Hace no mucho tiempo encontré un pequeño santuario. Porque vivir es no parar de buscar. Uno de esos escasos paraísos terrenales donde aún puedes escuchar al mejor Taj Mahal, clásicos de Purple o Tom Waits mientras bebes una fría Alhambra. Donde te enamoras fugazmente de la chica morena de la sonrisa mientras se contonea a ritmo de Brown Sugar. Donde el aforo no es limitado, es limitadísimo. Donde se discute de discos, de canciones, de vinilos y donde no se le permite la entrada al terrible mp3.

Una pequeña reunión de melómanos-alcohólico-anónimos. Una gran terapia de grupo para aquellos alejados del ruido de las radio-fórmulas actuales. Un refugio, un sueño, un cálido y oscuro tugurio donde compartir corazones. Donde abrir los oídos, donde los besos saben a carmín, tequila y tabaco. Porque qué sería la vida sin eso.

El último rincón del rockanrol, la última escuela de la música de la calle. Con un repatriado de Ibiza, loco por vete tú a saber qué pasado, como dueño y erudito del cannabis y del rock psicodélico. Con parroquianos que cuentan batallitas pasadas en grandes festivales escuchando a Warren Zevon y chicas que piden el Rockin’ in the Free World del tío Neil sin preocuparse de que nos volvamos locos por su culpa. Porque vivir te vuelve loco.

Resumiendo, una maldita bendición.

En una de esas noches salió un nombre que desconocía por completo, Charlie Lankester. Lo reconozco, no tenía ni idea de quien era. Resultó ser un músico de directo que acompañó en varias giras como pianista a muchos de los grandes: AC/DC, Status Quo, Billy Joel, BB King… una eminencia. Como siempre apunté su nombre, acabé la cerveza y me fui a casa. 

Porque vivir es aprender. Charlie Lankester acababa de publicar su primer disco en solitario después de una vida entera dedicada a la música. Unos meses antes de grabarlo le diagnosticaron un carcinoma hepatocelular, un cáncer incurable. La respuesta a su oncólogo, después de reír, fue algo así como “No amigo, eso no pasará. Tengo un álbum que lanzar”.

Como vivir es cumplir sueños, el bueno de Charlie editó su LP debut. Un discazo que suena a música hecha por placer. Como suena la buena música, como sabe la música de verdad. Piano de cantina y contrabajo que te pateo el culo. Baterías de las que ni sobra ni falta nada y guitarras crudas y cálidas de las que nos gustan por aquí.

Supongo que pronto nos dejará el amigo Lankester, porque a veces la vida es muy perra. Pero estoy seguro de que se irá sin la espinita de haber tirado la toalla. Porque en la vida casi nunca hay que tirar la toalla. Y digo casi, porque a veces hay que saber parar. Porque, por poner un ejemplo, la única forma de salir vivo de una guerra con una mujer, es tirando la toalla. Porque soldado vivo, sirve para otra guerra. Por mucho que pueda doler.

Para todo lo demás, que sea a lo Charlie Lankester. Que no tiremos la toalla, que cumplamos sueños, que aprendamos, que sonriamos. Que follemos, lloremos y vivamos. Que amemos si podemos y que rockanroleemos hasta si no podemos. Que bebamos si duele y que sigamos hablando siempre que podamos. Que vivamos...

De momento un copazo por aquí, a lo Charlie Lankester.


domingo, 24 de marzo de 2013

El Banco de tres Patas (Parte 2)

Como dijimos en la anterior entrada, los bancos de 2 patas suelen ser complejos y difícilmente detectables ya que muchas veces tendemos a confórmanos con 2 de 3 patas, pero a la larga nos damos cuenta de que es insuficiente. Hoy hablaremos de otros 3 personajes:
·         El Folla amig@: ¿Quién no ha tenido al típico amig@ al que ha querido pero en el que nunca a confiado? Te diviertes con él en todos los sentidos, vas con él de fiesta, de copas o incluso al cine en algunos casos pero lo conoces y sabes que es un golfo en el que no se puede confiar. Esta siempre pendiente de sus amig@s, del futbol, de ir de compras y solo se acuerda de ti cuando va caliente como un pollino. Es imposible confiar en él. Pero a ti no te importa porque tú eres igual que él. Siempre te juras que no vas a volver a caer otra vez pero llega el sábado, 3 copas en el cuerpo y varios calentones seguidos después de observar a los números polvos de una noche que hay en la discoteca piensas en él. Entonces te autoconvences de que no esta tan mal, que un polvo más y lo dejas... En este momento empieza la conversación entre el folla amigo A y el B mediante whatsapp.
-          Folla Amigo A: “hola, ¿por dónde andas? “
-          Folla amigo B: “Aquí con los colegas, ¿y tú?”
La otra parte de la relación lo normal es que ande como tú, caliente a mas no  poder y borracho por lo que rápidamente contestara. Al principio se hace un pelín el duro y hace como que pasa del tema. Ese “¿y tú?” lleva veneno amasado. Entonces, presa del calentón prosigue la conversación.
-          Folla Amigo A: “Estoy en el chiripas, menudo fiestón hay, pasaros. Jejeje”
Ese jejeje tiene más peligro que Hitler en la vendimia de mi pueblo. El amigo B ni si quiera se percata que si de verdad hubiera un fiestón no estaría mandando mensajes, pero a da igual, lo único que quiere en ese momento es despertar acompañado. Así que contesta.
-          Folla amigo B: “pues por aquí está un poco muerto, igual me paso”
En realidad ya está en el taxi de camino. Después de este mensaje viene el momento jugar a las películas por whatsapp, es decir, os empezáis a intercambiar emoticonos de caritas, corazoncitos y demás polladas. Al final llegas al Chiripas, y sorpresa cuando entra, hay menos ambiente en el bar que en el taxi que le ha llevado:
-          Folla amigo A: “Joer que mala suerte, justo ahora se acaba de ir todo el mundo”.
Pero da igual, a estas alturas la negociación está ya muy avanzada y solo queda cerrar el trato. Empieza el tonteo  con una última copa y de pronto,  al día siguiente te despiertas pensando, “Mierda otra vez!!!”.
L@s folla amig@s siempre son dos, excesivamente parecidos entre sí. En algún momento de la relación pueden llegar a pensar que están enamoradas pero cuando piensan en algún momento entre ellos, ajeno al sexo, se dan cuanta que no hay nada más. Diversión y sexo, solo dos patas para un banco, no es suficiente.

·         El noviete/novieta: Personaje más típico de la adolescencia aunque también puede observarse en edades más avanzadas.  Este personaje se explica a través del dicho “Para estar sol@ pues salimos y ya veremos en el futuro a donde llegamos”. El noviete/novieta  suele ser una persona normalmente agraciada físicamente, en la que confías pero con la que no terminas de divertirte.
Ante la ausencia de diversión, los planes típicos suelen ser planes tranquilos. El noviete es ideal para ir al cine, para ir a tomar café, a cenar a sitios pijos o una tarde de peli manta. Planes que están muy bien pero que por sí solos no pueden sostener una relación. Es decir, son planes que haces cuando te fallan los amigos o no echan nada en la tele.
La vida social de estos personajes se divide entre planes con los amigos y planes con la pareja. Cuando quieren diversión salen con los amigos, cuando quieren algo tranquilo con la pareja. Estos dos mundos hacen muchas veces que la relación sea insostenible.
Lo curioso de estas relaciones es que son bastante duraderas, algunas se mantienen desde la adolescencia hasta bien entrados los 20 e incluso con el tiempo y después de haberse desarrollado como personas, pueden encontrar la diversión de la que carecían en un principio completando así un banco perfecto.
Pero estos casos suelen ser la excepción que confirma la regla. Lo normal es que los novietes vayan por estaciones, uno para el verano, otro para el invierno, en primavera que estoy alterada alguno mas…
¿Cómo darse cuenta cuando tu pareja es un simple noviete? Muy fácil, cuando piensas en quedar con él o ella lo ves más como una obligación que como un placer.

·         El buen/a amig@: Uno de los personajes a los que más cariño le tengo y con el que más identificado me siento. El Buen/a amig@ suele estar en todas las pandillas de amigos. Es la persona en quien todo el mundo confía y con la que todo el mundo se divierte, pero siempre termina siendo el eterno soltero del grupo. Solo dos patas para un banco, insuficiente para mantener el banco.
Desde joven ha sido la persona de confianza del grupo, siempre ha estado ahí ante cualquier problema y siempre ha dado la cara por sus amigos. Por ello siempre ha sido muy valorado entre ellos.
Además siempre está ahí para la fiesta.  No se pierde ninguna, siempre dispuesto a salir de fiesta, nunca dice que no a otra copa. Empalma un grupo de amigos con otro, pegándose fiestas con todos, oyendo sus problemas y viéndoles construir sus vidas.

Pero el buen/a amig@ sufre. La vida va pasando, sus amigos van construyendo sus proyectos de vida en pareja y el sigue igual, no evoluciona. Los años van pasando y sus perspectivas de futuro no cambian. Sus amigos empiezan a casarse, a comprarse pisos y pronto tendrán hasta hijos. Sin embargo él sigue con la vida de soltero fiestero que nunca le dio resultado. Tiene que aguantar frases del estilo “Tu sí que te lo montas bien, haces lo que quieres sin tener que dar explicaciones a nadie. A mí la parienta no me deja ni echarme un cerveza”. Pero justamente, eso es lo que él quiere. Alguien con la que compartir su vida.
Una vez más se demuestra que con solo dos patas, el banco no es estable. Seguramente este sea el caso más claro y más perjudicial de esta loca teoría.
El próximo día continuaremos con la tercera parte de esta teoría, los bancos de 3 patas y si hablo en plural pues no solo existe un banco de 3 patas perfecto. De momento vamos a refrescarnos el gaznate con un rico Gin Tonic que además tengo remesa de tónicas nuevas y estoy como loco por probarlas. Posadero!!!  Un Gin Tonic para mi y para el resto lo que quieran que esta to pagaoooooooo!!! Gallu!!!

lunes, 11 de marzo de 2013

Recuento de bajas

Siempre es duro el día después de la batalla, despertarse (que no levantarse), hacer recuento mental de si está todo en orden, física y mentalmente, comenzar a agrupar recuerdos borrosos y esquivos del día anterior, que casi es mejor dejar en el limbo del olvido, intentar moverse y descubrir dolores que juraste que no volverías a tener....

Y esta última batalla fue dura, muy dura. Hacía mucho tiempo que no juntábamos a las hordas en nombre del señor oscuro y esta vez si acudieron todos a su llamada, incluso guerreros míticos y perdidos que solo responden ante el cuerno de Vorondil, se unieron ante esa esperada noche.

El cielo presagiando lo que iba a acontecer nos recibió gris y plomizo, incluso con lluvia helada que calaba hasta los huesos y poco a poco fueron llegando los guerreros, preparados para la larga tarde-noche de batalla. Todos con sus mallas resplandecientes, los cascos bajo el brazo,sus escudos recién pintados y como armas una jarra en la mano derecha.

Con los nervios previos al momento en el que se tiene que encontrar con el enemigo, se fueron recordando anécdotas pasadas, recuerdos de otras escaramuzas, historias de días míticos que nos harán entrar en el salón de la gloria, mientras el gran banquete se preparaba.

El banquete previo finalmente comenzó, grandes bandejas de los animales mas exquisitos pasaron por la mesa del salón, ingentes cantidades de cerveza corrieron por esa sala, los nervios del guerrero deben ser aplacados con cerveza, estupendos momentos de camaradería se vivieron bajo aquel techo, todos sabiendo lo que nos iba a esperar. Por fin cuando no quedaron ni los huesos y la cerveza empezó a escasear nos pusimos en marcha.

De la batalla no quiero hablar, siempre son momentos duros, demasiados compañeros que vas perdiendo a lo largo de la noche, gente que creías a tu lado y que caen ante los efectos de las armas del enemigo, recuerdos borrosos por el dolor de la noche. Creo que mi cerebro ha preferido olvidar todos esos momentos.

Y aquí estamos, intentándonos recuperar de la noche, haciendo recuento de bajas.

Lo que no sabe el enemigo es que, The Boys will be Back

viernes, 8 de marzo de 2013

The boys are back



Por suerte para este devastado cuerpo, y por desgracia para esta desastrosa mente enferma, las reuniones de antaño, en la cuna de la capital de la Alcarria, no son algo de lo que podamos hablar con asiduidad. 

El trabajo, la distancia, las malas mujeres y los distintos quehaceres del día a día, nos mantienen alejados de la vida en grupo de la que solíamos alimentarnos durante nuestros años de juventud.  

Pero raras veces, como cuando llegas a ver una estrella fugaz en una noche de luna nueva, la mente de enjambre convoca a sus tropas. Suenan gaitas con notas prohibidas, las agencias de seguridad nacional reciben alertas naranja, los fabricantes de cerveza se frotan las manos en sus lúgubres despachos mientras ríen malévolamente, las madres esconden a sus hijas y los padres guardan los caballos.

El Señor Oscuro toca diana. Sus leales súbditos acuden raudos y veloces. Nos dirigimos a la batalla, feroces y desbocados, con una pinta en la mano y espada en la otra. La bella y fría cuidad nos espera, dispuesta a arroparnos al calor de la vieja barra del bar. 

Que estas líneas sirvan como epitafio si perecemos en el intento, contad nuestras historias a los nietos de nuestros nietos, componed canciones, lloradnos, recordad, mientras os lamentáis, las noches que os hicimos rozar el cielo con la punta de los dedos, brindad a la salud de los bárbaros combatientes que os observarán desde el salón del Valhalla.

Corred si nos veis el sábado, es un aviso, que suene el rockanrol, que llueva sangre y cerveza fría, rezad los que sepáis, porque los muchachos están de vuelta ¡¡¡the boys are back!!!!